Abellaruco, bubela, pardal das rochas, trigueirón, millafre negro, corvo grande, cigoña branca]
30 de junio
Nos apuntamos a la actividad de la SGHN para intentar ver abejarucos en el sur de Ourense, por las tierras de A Mezquita. El día anterior recorrimos la sierra de Enciña da Lastra, parque natural de Galicia desde el año abril de 2002. Nunca habíamos estado por esa zona y quedamos gratamente sorprendidos al comprobar la diversidad que nos ofrece Galicia. El día acompañó ya que la temperatura no fue excesivamente alta y nos permitió un recorrido sin agobios, entretenido y con unas vistas espectaculares.
De pájaros, como era de esperar cuando vas a una zona que no conoces y de la que no tienes puntos de pajareo concretos, fue bastante pobre. Pero espero volver con información más concreta en cuanto a observar y "afotar" aves. Queda pendiente. Sobre el parque natural, y aunque no son de aves, sólo unas fotos como botón de muestra de sus paisajes.
1 de julio
Al día siguiente participamos en la actividad que la sección de Antela de la SGHN (Sociedade Galega de Historia Natural) organizaba para ver abejarucos. Era la decimotercera edición de esta actividad y las expectativas de participación creo que desbordaron las previsiones ya que nos juntamos 51 personas. Fue una jornada entretenida, didáctica e interesante donde además pudimos ver abejarucos, lejos pero al menos los pudimos ver. Vimos más cosas, por supuesto, pero yo destacaría mis primeras observaciones de abubillas y gorriones chillones, además de los mencionados abejarucos. Las fotos son como documento ya que la distancia no me permitió poder realizar fotos de calidad.
Todas las fotos con la cámara Sony RX10M4.
Gorrión chillón / Pardal das rochas (Petronia petronia). Cadavós, A Mezquita
Escribano triguero / Trigueirón (Emberiza calandra). Cadavós, A Mezquita
1/500s f/5.6 ISO100
Sony DSC-RX10M4
2 de julio
Tomás, buen amigo, amante de la naturaleza y miembro de la SGHN nos llevó a algunas zonas de Xinzo da Limia. Magnífica visita en un día caluroso, primero a la finca que la SGHN está recuperando en una zona de la antigua laguna y después a la zona de las Areeiras da Limia lagunas formadas por el abandono (parcial) de las empresas de extracciones de áridos y que hoy están, en parte, dentro de la zona ZEPA (Zona Especial Protección de Aves) de Xinzo de Limia.
Zona de recuperación de hábitat natural Lagoa de Antela (SGHN)
1/2000s f/4.0 ISO100
Sony DSC-RX10M4
1/2000s f/4.5 ISO100
Sony DSC-RX10M4
1/2000s f/4.0 ISO125
Sony DSC-RX10M4
As areeiras da Limia
1/3200s f/4.0 ISO125
Sony DSC-RX10M4
Fin da entrada.
Os meus agradecementos aos protagonistas. As fotos foron tomadas por José Manuel Mouriz Cabalo os días sinalados.
Que fermoso post, parabéns polos rexistros!
ResponderEliminarSaúde,
Damián
Moitas grazas Damián.
Eliminar